
Poetas al Viento nace el 8 de marzo de 2017 en un conversatorio en Ambrosia Café, con el tema “Senderos Montañas y Poesía”, luego se realizaron otros recitales poéticos, y se constituye como Poetas al Viento Corporación Cultural el 14 de noviembre del 2018 bajo el lema “Consciencia Integral Por La Ecología”. Entidad sin distinción política, religiosa o social que se dedica a la promoción y difusión de la cultura y la toma de conciencia integral por la ecología a través de la poesía y las diferentes manifestaciones artísticas como la danza, la música, las artes plásticas y el teatro.
Desde su creación la entidad realiza actividades de promoción de la poesía y la ecología con una agenda cultural mensual, a saber: el Encuentro Internacional Poetas al Viento, durante la última semana de agosto de cada años, un recital poético artístico el segundo jueves de cada mes, un conversatorio donde se invita a personajes relacionados con el arte, la ciencia y la cultura en general el último jueves de cada mes; cada 21 de junio se celebra el aniversario de la Corporación. Cada año se celebra el día mundial de la poesía el 21 de marzo. Cada año se festeja el equinoccio de otoño el 21 de septiembre y clausuramos el año de actividades con un recital la segunda semana de diciembre. Hace dos años la Corporación sostiene un programa radial de manera semanal “Medellín es una poesía” transmitido por emisora comunitaria La Esquina Radio 101.4 fm.
Línea de tiempo de las actividades principales:
En el año 2017 se realiza la fundación de Poetas al Viento en la casa de los Oficios, este mismo año se realiza del 25 al 27 de agosto el 1.er Encuentro Poetas al Viento con la participación de 14 poetas, 4 artistas y 3 escenarios o espacios culturales abiertos para el encuentro.
En el año 2018 se realiza la celebración del 1.er año de Poetas al Viento en la Casa de los Oficios el 21 de junio, bajo el nombre “Sol de Media Noche Solsticio de Verano”. Este mismo año se realiza del 22 al 26 de agosto el 2.° Encuentro Internacional Poetas al Viento en el que participaron 48 poetas (43 nacionales y 5 internacionales); 8 artistas. Se contó con 11 escenarios de participación y 16 talleres de poesía en las Instituciones Educativas Federico Ozanam y Madre María Mazarello.
En noviembre 22 del 2018 se realiza la constitución legal como entidad sin ánimo de lucro con razón social Poetas al Viento Corporación Cultural registrada en Cámara de Comercio.
En el año 2019 se celebra el día 21 de junio el 2.° Aniversario Poetas al Viento en la Biblioteca Comfenalco, Sala de Humanidades.
Este mismo año de agosto 28 al 01 de septiembre se realiza el 3.er Encuentro Internacional Poetas Al Viento Conciencia Integral por La Ecología con el lema “No al Plástico – No al Icopor”, en el que participaron 150 poetas (143 nacionales y 7 internacionales) y 18 artistas en 26 escenarios de participación, tanto urbanos como rurales. Se visitaron 6 municipios y 5 corregimientos del Valle de Aburrá y la EPC La Paz del municipio de Itagüí.
Como parte de la transformación organizacional se optó por emitir en Facebook los eventos de poetas al viento.
En el año 2020 el día 21 de junio se realiza el 3.er Aniversario Poetas al Viento “Danza, poesía, música y armonía con el sol de medianoche ondeando en la lejanía” de manera virtual. Este mismo año del 24 al 30 de agosto se realiza el 4.° Encuentro Internacional Poetas al Viento Conciencia Integral por la Ecología, con el lema “Siembra un árbol y hazlo poesía”, que por la crisis por Covid 19, se realizó de manera virtual, representando este reto un crecimiento importante para la entidad en términos de incorporación de herramientas TIC al encuentro, proceso que incrementó la visibilización de la organización y su impacto. En este encuentro participaron 165 poetas (150 nacionales y 15 internacionales) más 18 artistas tanto nacionales como internacionales. Se realizaron también dos simposios científicos, de astronomía y ecología respectivamente, 22 recitales virtuales transmitidos por 2 plataformas web Facebook y Youtube, con un total de 15 países,13 departamentos y 43 municipios. Cabe resaltar que se realizó una convocatoria de siembra de árboles entre escritores participantes y asistentes a través de la cual se recibieron alrededor de 20 videos de personas realizando la siembra de un árbol.
Premios:
Reconocimiento ARTE EN VIDA, febrero de 2019 del Colectivo de Artistas ATENEA y Biblioteca Concertada ADIDA COMFENALCO José de Jesús Bedoya López.
La Corporación también promovió a la Secretaría de la entidad, Dariela Cecilia Espinosa Navarro para ser galardonada como ganadora en la modalidad de declamación en el sexto Encuentro metropolitano e internacional de escritores ciudad de Envigado 2018.
POETAS AL VIENTO
Poetas a viento nace de la inspiración en los cometas que raudos cruzan nuestro espacio escribiendo con polvo de estrellas la belleza poética del universo y de las cometas que cada año se elevan graciosas, coloridas y sutiles en nuestro cielo; azuzadas por esperanzas y deseos lanzados al viento; vientos siderales, vientos terrestres que llevan poesía por doquier y por eso el aire y el espacio infinito se llenarán de versos; poesía que respiramos, que roza la piel, que agita cabelleras, que estremece corazones, que susurra entre los árboles, que versifica en playas y desiertos, que llena soledades y aplaca silencios.
Sopla viento… ¡Llénanos de poesía!
POEMAS AL VIENTO
Alzan vuelo
cometas llenas de versos
rozando nubes iluminadas por el sol
versos viajeros salidos del corazón
y otros de la mente sin razón
que realizan complicados rizos entre la tierra y el cielo
para ser leídos por los cuerdos que habitan casas comunes
y por los locos que habitan castillos en el aire
versos que Eolo deposita en ventanas indiscretas
versos citados por Cloris a oídos enamorados
versos llevados por Céfiro a los incrédulos del amor
versos susurrados por Hirpace a los hijos salidos del amor inoportuno
y otros recitados por Bóreas al amor perdido…
Poemas que el viento con su ulular
hace llegar a los oídos más lejanos
posándolos en las flores
en las hojas de los arboles
escribiéndolos sobre las olas
y llevándolos a la playa
esparciéndolos en el desierto
y arrullándolos al amanecer en la llanura.
Es así que el viento se llenó de versos…
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Celebrado desde 1973.
Objetivo : opinión ilustrada y conducta responsable de personas, empresas, comunidades, gobiernos, en la preservación del Medio Ambiente.
Poetas al viento en su proyecto Ecológico por el despertar de la "conciencia integral por la ecología", propone medidas prácticas, individuales y colectivas, una de ellas es : Las 3 Rs.
La educación ecológica con propuestas culturales en todas sus manifestaci buones: poeticas, musicales, teatrales, plásticas, danzas, científicas, literarias.
Toma de elementos culturales, cómo contra cultura ecologica, cambiar nuestros hábitos de consumo, liberarnos de ese mundo de vida impuesto por las elites y los medios masivos de comunicación que nos abocan al "consumismo".
Calentamiento global, contaminación de los océanos, desigualdad social, destrucción de los ecosistemas y más formas equivocadas de interacción con el planeta, son parte de la "conciencia integral por la ecología".
El uso de energía renovables, tecnologías al servicio ambiental, la formación del "ciudadano ecológico" que reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero, son algunas de las propuestas educativas de Poetas al viento Corporación cultural conciencia integral por la ecología, para celebrar el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
POESÍA Y ECOLOGÍA EN PLENA ARMONÍA.
Copyright © 2023 Poetas al viento - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.